Ojo a los datos. Caudales máximos instantáneos (l/s): Fuente de Antón Pastor: 1,32 ; Fuente de las Bragadera: 6 ; Sondeo de la Mina de Borobia ¿con o sin lindano?: 4 ; Fuente de las Conejeras:1,5 Fuente: http://iber.chebro.es/webche/raCriterios.aspx
Y para todos......... un articulo de Pedro Arrojo:
Han perdido cuadriculas (10) y han ganado, exactamente, cerro y alturas en Tablado. Las 6 cuadriculas mineras, y sus coordenadas geográficas, de la concesión de explotación minera "San Pablo 1.373" y donde se desarrollará el proyecto minero de la mina de Borobia, según su D.I.A y la sentencia del T.S.J. de Castilla y León de marzo 2017. Fuente de las coordenadas: http://bocyl.jcyl.es/boletines/2010/08/02/pdf/BOCYL-D-02082010-8.pdf
PD. Pero...........no acaba la cosa ahí en las cuadriculas eh. También hay planos de la "zona afectada", dentro de esas 6 cuadriculas mineras, y no solo, también ya hay más contenciosos contra esas afecciones y puede que más recursos contra la concesión de explotación y, pasados ya muchos años, todavía no hemos visto papeles sobre su proyecto estrella y vital para la mina: la cementera de magnesitas. Si, el proyecto, tras 16 años, les va bien, muchísimo bien, lo ve cualquiera:
Sentencia de la Sala del Contencioso-Administrativo del T.S.J. de Castilla y León en Burgos, sobre el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Plataforma en Defensa del Agua y la Tierra contra la concesión de explotación minera de magnesitas en Borobia (aprox. a las 17:00 horas le ha llegado a nuestra abogada Paula Hormigón). De una concesión de 16 cuadriculas mineras (480 hectáreas) a una de 6 (180 hectáreas)
Coordenadas de las 6 cuadriculas mineras de la concesión de explotación minera "San Pablo 1.373" y donde se desarrollará el proyecto minero de la mina de Borobia según su D.I.A y la sentencia del T.S.J. de Castilla y León de marzo 2017. Fuente: http://bocyl.jcyl.es/boletines/2010/08/02/pdf/BOCYL-D-02082010-8.pdf
Situación sobre mapas de las 4 coordenadas que delimitan las 6 cuadriculas mineras de la concesión de explotación minera "San Pablo 1.373" según su D.I.A y la sentencia del T.S.J. de Castilla y León de marzo 2017. Fuente: http://sigpac.mapa.es/fega/visor/
Superficie sobre mapa afectada por las 4 coordenadas que delimitan las 6 cuadriculas mineras de la concesión de explotación minera "San Pablo 1.373" según su D.I.A y la sentencia del T.S.J. de Castilla y León de marzo 2017. Fuente: http://sigpac.mapa.es/fega/visor/
PD. En el texto del siguiente enlace hay otro enlace directo al .pdf con la sentencia, completa (114 páginas, la nuestra, recurso contencioso administrativo nº 96/2014 "solo" 98), sobre el recurso contencioso administrativo nº 117/2014 presentado por Gobierno de Aragón contra la concesión de explotación de la mina de Borobia: http://arainfo.org/la-mina-borobia-vera-reducida-superficie-explotacion-poco-mas-tercio/
Enlace a la sentenciade marzo 2017 de la Sala del Contencioso-Administrativo del T.S.J. de Castilla y León en Burgos sobre el recurso contencioso-administrativo nº 96/2014 interpuesto por la Plataforma en Defensa del Agua y la Tierra contra la concesión de explotación minera de magnesitas en Borobia denominada "San Pablo 1.373": https://drive.google.com/file/d/0B6ocdRydvCL6T1dVS2N1T1ZxaEk/view
Imagen con la localización (círculos rojos) de las tomas de agua del río Arga para la fábrica de magnesitas en Zubiri, para la magnesita de su mina de un poco más arriba (y más pequeña que la de Borobia según nos han contado sus propios y ajuntados promotores). Ojo al dato, 4 hectómetros cúbicos/año de agua.
Pasados ya 12 días desde que miércoles día 1 de marzo de 2017 en las noticias de TV "La 8 Soria" y otros medios digitales nos anunciaran que en 5 días ya se sabría la sentencia de la Sala del Contencioso-Administrativo del T.S.J. de Burgos, en la Plataforma en Defensa del Agua y la Tierraseguimos sin saber nada de la misma. Parece que nuevamente a algunos adivinos les ha vuelto a fallar su bola. Puede ser en cualquier momento pero ese tiempo no se sabe.
20.000 vacas en fila india = fila de longitud 130 kilómetros (de Noviercas a Calatayud por la nacional N-234, de Calatayud a Ateca por la N-IIa y regreso por el Manubles (A-1502), y la primera y última aún se podrían saludar a su paso por T.M. de Ciria.
Noticias de TV "La 8 Soria" del miércoles día 1 de marzo de 2017.
Desde el minuto 6:22 al 8:05 sobre la mina de Borobia.
A la Plataforma en Defensa del Agua y la Tierra, y como recurrentes en ese contencioso administrativo contra la resolución de concesión de explotación, sólo nos notifican del día de la votación (2 de febrero 2017) que es el día que en teoría se juntan los magistrados para debatir el tema entre el ponente y el resto de miembros de esa Sala del T.S.J. de Burgos, desde ese día en cualquier momento pueden notificar la sentencia, pero a nosotros, o a nuestra abogada Paula Hormigón, no nos han comunicado absolutamente nada de nada. Parece ser que a algunos otros sí. De cualquier manera...., el próximo día 6 ya habrán pasado esos 5 días.
Parece, además, que en el Ayuntamiento de Borobia saben mucho más que nosotros también sobre, en su caso, los posibles recursos al Supremo del Gobierno de Aragón, Ayuntamientos, nosotros y etc.
Riada (ordinaria pero muy rápida) del día 13 de febrero de 2017 a su paso por Bijuesca:
Asden – Ecologistas en Acción denuncian un presunto vertido al río Manubles
Se trata de aguas turbias que bajan de la mina de Magnesitas
El río Manubles cambió de transparente a turbio, con un color ocre grisáceo, el pasado 23 de febrero, según indican representantes de Asden – Ecologistas en Acción, debido al transporte en disolución de grandes cantidades de partículas minerales.
Esta turbidez era anómala porque en Borobia no hubo precipitaciones u otra circunstancia normal que la originara y la mantuviese durante todo el día. Además, en la zona se comprobó que sólo el Manubles iba turbio aguas abajo de los aportes de los arroyos que bajan de la mina de Magnesitas, razón por la cual se sospecha que esta actividad e instalación era la causante, a falta de la resolución administrativa, que lo haga oficial.
Esta afección es muy frecuente en las explotaciones mineras, pero no era de esperar en Borobia si atendiéramos a las declaraciones de los gestores de la mina y de las autoridades que la apoyaban, según los cuales se iban a implantar medidas ejemplarizantes de prevención y control ambiental.
De ser cierto que este daño al río provenía de la mina, habremos comprobado una vez más que las promesas y publicidad que acompañan a todo gran proyecto en Soria se tornan falsas, y al final producen un daño para el medio ambiente derivado del ahorro de costes para la empresa, que luego tenemos que sufragar con fondos públicos.
ASDEN-Ecologistas en Acción de Soria ha presentado un escrito-denuncia poniendo los hechos en conocimiento de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que es la administración que debería controlar los vertidos.
Veremos si como sucede en otros incidentes ambientales en los que se han visto involucrados actividades, industrias o intereses políticos, el expediente se archiva o se sanciona con la mínima cantidad posible, como es el reciente y cercano caso de los vertidos de Ágreda al Río Val (propuesta de sanción 2. 000€).
Hay que considerar que el vertido de agua con sedimentos al río Manubles conllevará un deterioro de su estado de conservación, el cual no ha sido valorado en el Plan Hidrológico. Razón por la cual puede conllevar consecuencias para las administraciones con competencias en el asunto. Además si los vertidos continúan se pueden llegar a producir alteraciones en la conexión y flujo de las aguas superficiales y subterránea.
Informe del Geólogo Dr. en Ciencias Jesús Mateo sobre la mina de Borobia.
Por todos sus vertidos al río Manubles la concesionaria de la mina de Borobia, Magnesitas y Dolomias de Borobia S.L., le pagará a la Confederación Hidrográfica del Ebro menos de 1.000 € al año. Magnesitas pagará anualmente menos que lo que pagan 35 vecinos, por ejemplo de Bijuesca, por sus vertidos domésticos.
Estábamos y estamos avisados
PD 02-03-2017
Balsa de mina de Borobia reventada, 2 de marzo de 2017